lunes, 26 de febrero de 2018

COLUMNA

DESCUBRIENDO...
Bersabeth Azabay Ortíz
Región de Costa Chica de Guerrero
En el siglo XIV los grupos más importantes que se localizaban en el territorio de la Costa Chica fueron, los mixtecos, yopis y amuzgos. Grupos autónomos locales, si bien posteriormente los olmecas y nahuas (aztecas), dejaron sentir su influencia sobre dichos grupos.
Actualmente en la Costa Chica de Guerrero, con antecedentes de esos grupos, tenemos tres lenguas indígenas: Mixteca, Tlapaneca y Amuzga.
La principal de ellas es la propia lengua amuzga, y cuyo número de
hablantes es el mayor y el más característico. En menor densidad es la que corresponde al mixteco y algunos grupos tlapanecos. Por regla general a lengua propia de cada grupo indígena es la que corresponde a su origen étnico. Debe advertirse que la etnia de los tlapanecos, es originaria del estado de Guerrero y única en el país.
Por otra parte, los nahuas (lengua náhuatl), a pesar de que en el país y en el estado de Guerrero son los más numerosos como grupos étnicos, en Costa Chica son pocos y pequeños núcleos asentados en algunos municipios. Aunque tuvieron el domino sobre los mixtecos, tlapanecos y amuzgos, paulatinamente fueron desapareciendo de la región.
El mixteco, lo habla la población indígena de Ayutla de los libres, San Luis Acatlán, Igualapa, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.
El tlapaneco, lo encontramos en los municipios de Ayutla, Azoyú, San Luis Acatlán, San Marcos y Tecoanapa, Cuautepec y Marquelia.
El Amuzgo, se localiza en los municipios de Ometepec, Tlacoachistlahuaca y Xochistlahuaca.
Por otra parte, a mediados del siglo XV, comenzó en la Nueva España el tráfico comercial de esclavos negros que perduró durante toda la colonización; y abarcó desde la costa sur de Estados Unidos, México, Centroamérica, América del Sur y desde luego las Antillas.
En el caso particular del estado de Guerrero, y específicamente la Costa Chica, el centro principal en el comercio de esclavos, fue Punta Maldonado (el Faro), municipio de Cuajinicuilapa, de donde el tráfico activo se desplazó al norte y al sur de las costas del Pacífico.
Debemos de considerar que la Costa Chica guerrerense, tiene el 80% de población mestiza, el 10% de población indígena y el 10% de afromestizos.

1 comentario:

Muchas gracias por leer La Crónica, Vespertino de Chilpancingo, Realice su comentario.